¿Qué son los muros de pago y cómo funcionan?

Paywall: what you need to know about the content monetization method

El mercado digital crea oportunidades todos los días y ha demostrado ser capaz de resolver desafíos que se consideran insuperables.

Un buen ejemplo es el mercado de la música, en el que la posibilidad de descargar cualquier tema o disco gratis hizo que la gente dejara de pagar por medios físicos. Con el tiempo han ido surgiendo apps como Spotify y Rdio, retomando la fuerza de una industria que se creía muerta.

Otro buen ejemplo, éste aún más reciente, es el periodismo. Con el dinamismo de Internet, los medios impresos han entrado en declive.

Pero, ¿cómo pueden las empresas ganar dinero en un entorno donde casi toda la información que se genera es gratuita? La respuesta está en un concepto clave que debes conocer: el paywall.

Por eso hemos preparado este artículo. Además de comprender cómo funciona este modelo de monetización, verá cómo aplicarlo a su negocio, sin importar en qué segmento se encuentre. Cubriremos:

¿Qué es un muro de pago?

El término paywall se explica por sí mismo. Es una práctica que crea una restricción en el acceso a determinados contenidos, obligando a los visitantes interesados ​​en acceder a ellos a realizar un pago.

En general, el muro de pago funciona con un modelo de suscripción: el usuario paga una tarifa mensual fija para acceder al contenido, ya sea total o parcialmente.

Hay varias formas de aplicar el muro de pago. Muchas grandes empresas ya han utilizado esta solución para aumentar los ingresos y acabar con el mito de que no es aceptable pagar por contenido en Internet.

Entre ellos, podemos destacar los siguientes:

  • Los New York Times;
  • El economista;
  • El guardián;
  • Medio.

Puede ver por la cantidad de vehículos de alto calibre en esta lista que el muro de pago ha demostrado ser un modelo sostenible y atractivo para las empresas que generan ingresos a partir del contenido.

¿Cómo funciona un muro de pago?

La idea del muro de pago es bastante simple, pero su implementación requiere ciertas habilidades en el desarrollo de sitios web.

Hay dos tipos de paredes, duro y poroso, y, en ambos, será necesario implementar algunos cambios en un sitio web normal. Pero, ¿cómo funciona cada uno y cuál es la diferencia entre los dos? ¡Vamos a ver!

Difícil

El modelo de muro de pago duro bloquea todo tipo de contenido y los visitantes deben iniciar sesión para acceder a cualquier material.

En estos casos, sólo el título y subtítulo del contenido podrán ser visualizados por los visitantes, únicamente para generar deseo y curiosidad. Pero ni una sola fracción del material se regala.

Poroso

El modelo poroso (o con fugas), más utilizado por las empresas, propone una transición más suave del lector casual, acostumbrado a acceder a todo gratis, al cliente de pago.

La idea es ofrecer una cantidad limitada de contenido gratuito por mes a los visitantes. Después de eso, ellos sólo puede acceder al material con una membresía.

En este caso, es necesario instalar un script que identifique la frecuencia con la que una misma persona accede al sitio y bloquear el acceso cuando llegue al límite.

El principal cambio en la implementación de este tipo de paywall es la creación de un área de usuarios.

Tal área también necesita ser preparado para manejar pagos mensuales y ejecutar cambios de plansi hay más de una opción.

¿Para qué tipo de sitio es una buena idea un muro de pago?

El paywall ha ganado popularidad en los principales portales de noticias, pero es engañoso pensar que solo ellos pueden beneficiarse de la práctica.

Ejemplos como Medium, una de las plataformas de contenido más grandes del mundo, muestran que No es solo en la industria del periodismo donde encaja este modelo de monetización.

Puede aplicar creativamente el muro de pago e incluso solicitar un pago diferente que no involucre dinero.

¿A qué nos referimos con eso?

Backlinko, uno de los blogs de SEO más grandes de la actualidad, ha creado un muro de pago diferente: algunos artículos están reservados para los suscriptores. En otras palabras, el único pago que debe hacer el lector es dar su dirección de correo electrónico.

Pensar en valor que tal acción puede proporcionar a un generación líder estrategiay es posible que vea el paywall a través de otros ojos.

Por lo tanto, cualquier sitio puede usar un muro de pago. Simplemente adapta el concepto según el tipo de contenido que ofreces y tu estrategia.

4 razones para invertir en un paywall para tu estrategia digital

Hemos visto cuán popular se ha vuelto el muro de pago y cómo se puede usar en muchos tipos de sitios web, no solo en los portales de noticias.

Pero el hecho de que puedas aplicarlo no significa que debas hacerlo. Entonces, ¿es una buena idea poner un muro de pago en su sitio?

Vea a continuación 4 razones para invertir en este concepto e innovar en su segmento.

1. Incremento de suscripciones digitales

The New York Times, uno de los pioneros del muro de pago, ha registrado impresionantes cifras de crecimiento desde su adopción en 2011.

Ya hay más de 2.5 millones suscriptores de pago, y la tasa de crecimiento de las suscripciones es del 19% interanual.

2. Generación de ingresos

En números, el caso del NY Times representó una cifra de $400 millones en 2018 solo con las suscripciones del diario digital.

Sin mencionar los otros productos digitales de la marca, como aplicaciones de crucigramas y anuncios publicitarios en línea en el sitio, que totalizaron alrededor de 200 millones de dólares el año pasado.

En otras palabras, el muro de pago ha demostrado ser muy lucrativo y se puede replicar de muchas maneras para monetizar su sitio web o blog.

3. Creación de autoridad

El contenido por el que la gente paga adquiere inmediatamente un aire de exclusividad y mayor importancia.

Esto hace que los lectores aprecien más lo que se les presenta, y los productores del material son reconocidos como autoridades.

Después de todo, nadie quiere pagar por el contenido que proviene de cualquiera, pero la gente está feliz de pagar para ser parte de un grupo selecto que recibe el asesoramiento de un experto.

Aplicar el paywall a tu empresa también puede facilitar la mejora de la autoridad de tu marca.

4. Mejora de la marca

Estamos en la era de la transformación digital, y todos los ojos están puestos en las marcas que dan pasos significativos hacia el futuro.

Invertir en un muro de pago va más allá de cobrar por el contenido. Supone una mayor apuesta por tratar lo digital como canal principal en la estrategia de la compañía.

Y cuando se aplica correctamente, esta acción puede fortalecer los lazos de la marca con los clientes y distanciarlo de los competidores más tradicionales.

3 lecciones de marketing que brinda un muro de pago (incluso si no lo usa)

Incluso si decide no utilizar el muro de pago en este momento, hay lecciones valiosas que aprender de este concepto que pueden servir como base para otras decisiones importantes en su estrategia de marketing.

Eche un vistazo a 4 de estas lecciones y piense cómo puede beneficiarse de esta innovadora iniciativa de mercado digital.

1. Hay que romper paradigmas

La idea de que todo en Internet debería ser gratis ha existido durante mucho tiempo. Es un paradigma difícil de romper.

Pero con la iniciativa adecuada, muchas empresas han encontrado una manera de innovar y encontrar un modelo que les permita prosperar en la era digital sin enojar a los clientes.

La lección es clara: Los paradigmas existen, pero las soluciones correctas pueden romperlos.

2. Hay diferentes formas de aumentar los ingresos

The NY Times es el mayor ejemplo de cómo es posible diversificar los ingresos invirtiendo en digital.

Además de mantener los ingresos por publicidad en línea, el periódico creó un cajero automático con suscripciones y otros productos digitales.

¿La leccion? Desafía lo que parece ser tu principal fuente de ingresos, especialmente si no tiene nada que ver con Internet.

3. El contenido que genera valor siempre vende

Por último, pero no menos importante: a la gente generalmente no le gusta pagar por algo que no genera valor para ellos, y ciertamente no lo hacen mensualmente.

Esa es una prueba de que el contenido de calidad tiene el poder de generar ventas de manera constante durante mucho tiempo.

Ya sea que su producto o servicio sea físico o digital, invertir en marketing de contenido puede marcar la diferencia.

El paywall es un concepto relativamente nuevo, pero es revolucionando el consumo de contenidos en una era en la que este activo vital ha sido descartado por muchos como obsoleto.

Ya sea que siga esta tendencia o no, una cosa es segura: el contenido valioso tiene mucho poder para generar ingresos.

¿Quieres mejorar la estrategia digital de tu empresa? ¡Mira esta publicación de blog y aprende sobre el concepto de gran contenido de rock y cómo aplicarlo!