todos los conceptos básicos que necesita saber

the basics of javascript and seo

En Marketing Digital, la conexión entre los aspectos inherentes al mercado con el uso de la tecnología y el desarrollo web ha surgido más que nunca últimamente. Hoy, JavaScript y SEO son partes del mismo tema de conversación.

Por eso, en este artículo cubriremos desde conceptos básicos hasta cómo mejorar tu posicionamiento a través de las mejores prácticas de este lenguaje de programación en sitios web y blogs.

Ante todo, es importante entender que JavaScript y SEO son disciplinas que tienen complicaciones y complejidades individualmente y que, por lo general, los departamentos las trabajan por separado en sus estrategias.

Sin embargo, quien quiera convertirse en un profesional capacitado para responder a las necesidades de la industria debe dominar ambos campos, por lo que decidimos realizar este post.

En este artículo, verás:

¡Buena lectura!

¿Cuáles son los conceptos más importantes de JavaScript y SEO?

El lenguaje de programación JavaScript es uno de los más utilizados en el mundo: algunos de los mejores sitios web que hemos visitado se crearon con él. Pero, ¿cuáles son los conceptos fundamentales que unen a ambas disciplinas?

Para entender correctamente JavaScript y SEO, lo primero que hay que aclarar es que cuando se trata de posicionamiento, los motores de búsqueda no son capaces de entender, asimilar o procesar completamente el código fuente de JavaScript.

Sin embargo, hay una manera de preparar un sitio web para que cuando Google inicie el proceso de rastreo e indexación, pueda descifrarlo.

Efectivamente, el buscador más popular del mundo occidental se mostró preocupado por este tema, y ​​así surgió AJAX, que básicamente es un actualizador de contenidos.

AJAX permite que las aplicaciones se comuniquen con los servidores e indica las novedades sin tener que rastrear o actualizar toda la página.

Ahora, ¿cómo funciona?

Primero, el robot que procesa JavaScript funciona en tres pasos:

  • Seguimiento
  • Procesando
  • Indexación

Al identificar una URL que contiene este idioma, la primera tarea es verificar que el usuario ha permitido la identificación.

Para ello, se lee el archivo robots.txt y, si ha sido autorizado, Google comienza a procesarlo. Finalmente, luego de analizar el HTML, se comienza a indexar.

Todo esto sucede porque JavaScript no se ejecuta para servidores, sino para navegadores. Por lo tanto, los motores de búsqueda deben asumir la posición de un navegador para poder capturar o leer el contenido.

¿Qué papel juega JavaScript en las páginas web con respecto al SEO?

Para responder a esa pregunta, debemos volver a AJAX, el acrónimo de Asynchronous JavaScript and XML.

Esta técnica fue desarrollada para dispositivos móviles y sitios web. ¿Su función? Inicialmente, realizar cambios en el contenido sin tener que cargar todo el HTML.

Entonces, ¿afecta al SEO? ¡La respuesta es sí! AJAX “generalmente” —usando las palabras de los portavoces de Google— puede renderizar e indexar contenido dinámico, pero no siempre es así. Esto acaba influyendo directamente en el posicionamiento en buscadores.

Ahora, llegados a este punto, es importante entender las limitaciones que tiene Google para procesar JavaScript. Por ejemplo, la mayoría de los usuarios utilizan navegadores como Chrome y Mozilla, entre otros.

Además de eso, el robot de Google no utiliza la última versión de estos navegadores, sino que Chrome 41 hace el procesamiento, hecho que puede afectar drásticamente el seguimiento.

Para ello, existen herramientas propias de Google, como el test de optimización o la herramienta de inspección de URL de Search Console, en las que puedes visualizar las características que se muestran y las excepciones que puedes hacer a JavaScript o DOM (Document Object Model).

¿Cuáles son los problemas de SEO que ocurren con el mal uso de JavaScript?

Aunque JavaScript ayuda a mostrar al usuario sitios web de representación dinámica, llenos de gráficos interesantes, interfaces agradables, entre otras cosas, se pueden cometer fácilmente varios errores que influyen negativamente en el SEO y, en consecuencia, en el potencial del sitio.

Aquí te mostramos los errores más comunes que puedes cometer.

1. Descuidar HTML

Si la información más importante del sitio está dentro del código JavaScript, el rastreador puede tener muy poca información para realizar el procesamiento adecuado cuando se trata de indexar por primera vez.

Por lo tanto, todos los datos fundamentales para la web deben crearse en HTML para que Google y otros motores de búsqueda puedan indexarlos rápidamente.

2. Enlaces mal utilizados

Cualquier profesional del SEO sabe la importancia que tienen los enlaces internos para el posicionamiento.

Esto se debe a que los motores de búsqueda y sus rastreadores reconocen la conexión entre una página y otra. Esto aumenta el tiempo de residencia del usuario.

Para JavaScript y SEO, es muy importante asegurarse de que todos los enlaces estén correctamente establecidos.

Esto significa que se deben utilizar textos de anclaje y etiquetas de anclaje HTML que incluyan la URL de la página de destino en el atributo href.

3. Evite accidentalmente que Google indexe su JavaScript

Este puede ser el más común de los tres problemas. Como ya mencionamos, Google no puede renderizar completamente JavaScript.

Por eso, muchos sitios web pueden estar cometiendo el error de incluir etiquetas de «no indexar» en HTML.

Por eso, cuando Google escanea un sitio web y lee HTML, puede encontrar esa etiqueta y pasar directamente.

Eso evita que el robot de Google vuelva a ejecutar el JavaScript que está dentro del código fuente, impidiendo que se muestre correctamente.

JavaScript sigue siendo un aspecto atractivo e importante para el desarrollo web, ya sea para marcas, empresas, comercios electrónicos u otros fines.

Para evitar que Googlebot y otros rastreadores vayan de frente, es importante entender cómo funcionan y así potenciar el SEO, favoreciendo el posicionamiento de las páginas web.

¿Qué hacer para facilitar la indexación de páginas JavaScript en Google?

Aunque pueda parecer un resumen de las malas noticias hasta el momento, ¡no te preocupes!

Sí, es posible optimizar una página web con JavaScript para que, no solo se visualice correctamente, sino que el robot de Google pueda rastrearlo, procesarlo e indexarlo para lograr el posicionamiento en la SERPs que estás buscando.

A continuación, te damos algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo sin morir en el intento. ¡Sigue leyendo!

Optimizar la estructura de la URL

La URL es lo primero que rastrea Googlebot en el sitio, por lo que es muy importante. En páginas web con JavaScript, se recomienda encarecidamente utilizar la API pushState History method, cuya función es actualizar la URL en la barra de direcciones y permitir que las páginas con JavaScript se muestren limpias.

Una URL limpia consiste en un texto que es muy fácil de entender para aquellos que no son expertos en el tema.

Por lo tanto, la URL se actualiza cada vez que el usuario hace clic en un contenido.

Favorecer la latencia del sitio

Cuando el navegador crea DOM, una interfaz que proporciona un conjunto estándar de objetos para usar y combinar HTML, XHTML y XML, puede producir un archivo muy grande dentro de HTML, lo que provoca un retraso en la carga y, en consecuencia, un retraso significativo para Googlebot.

Al agregar JavaScript a HTML directamente, se firman valores para no sincronizar los elementos menos importantes de la página; por lo tanto, es posible reducir el tiempo de carga y JavaScript no obstaculizará el proceso de indexación.

Pruebe el sitio a menudo

Como ya hemos mencionado, puede ser que JavaScript y SEO no parezcan ser un problema para el proceso de rastreo e indexación al principio, pero no se puede decir nada con certeza.

Google puede rastrear y comprender muchas cosas sobre JavaScript, pero algunas son muy difíciles para su rastreador. Hay muchas herramientas para estudiar y simular la carga de la página y encontrar errores.

Debes encontrar los contenidos con los que Google podría tener inconvenientes y que pueden afectar negativamente al posicionamiento de tu página.

¿Cuáles son las ventajas de configurar correctamente los elementos de JavaScript para SEO?

Finalmente, es importante señalar que si deseas tener un sitio web dinámico con JavaScript, es fundamental seguir los pasos recomendados en este artículo y por otros expertos.

Tener opciones es vital si seguimos por este camino. Si los elementos de JavaScript están bien configurados, Googlebot no tendrá problemas para rastrear su contenido, iniciar el procesamiento de HTML y, al final, indexarlo.

Sin embargo, debes tener en cuenta las recomendaciones de este post. Este es un territorio que aún no ha sido explotado por los profesionales, por lo que Google aún no ha creado un sistema unificado para encontrar y leer bien JavaScript.

El mundo del SEO está lleno de cambios y caminos interesantes que puedes aprender para alcanzar la posición soñada en los buscadores a través de estrategias bien producidas y ejecutadas.

Pero si su sitio web es lento, nada de eso dará sus frutos. ¿Quieres saber cómo está tu velocidad de la página puede influir en el rendimiento de sus ventas? ¡Haz clic en la imagen de abajo y descarga nuestra infografía gratis!

Descargue la infografía gratuita para comprender cómo la velocidad afecta su sitio